Necesitamos soluciones a la sequía de la federación para el estado de Sonora: Sagarhpa

Debido a que los estragos provocados por la sequía durante el 2020 en ramas como la agricultura y la ganadería sonorense fueron bastante severos, la Sagarhpa estatal recalcó que van a seguir solicitando al gobierno federal su intervención y apoyen con recursos y programas a productores sonorenses.
Jorge Guzmán Nieves, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), manifestó que los estragos causados por la sequía en el 2020 en la entidad, son insostenibles y más porque a la fecha se tienen contabilizadas más de 170 mil cabezas muertas y más de 120 mil cabezas más se han tenido que sacar a sacrificar a consecuencia de la falta de agua.
“Ellos ya reconocen que en 42 municipios se presenta una sequía excepcional y severa y que había que darle atención por las condiciones que se están suscitando de que ya existen dificultades para dar el servicio de abasto del agua que se utiliza para consumo humano más no así reconociendo ellos que había una declaratoria de emergencia para el sector primario, es decir la agricultura y la ganadería”, dijo.
Agregó, que esas cantidades representan más del 20 por ciento de pérdidas en hatos productivos ganaderos sonorenses únicamente en el 2020 por falta de agua e incluso en el caso específico del Valle del Mayo se dejaron de sembrar más de 30 mil hectáreas por esa misma problemática.
Finalmente el titular de la Sagarhpa en Sonora declaró, que seguirá pugnando ante la federación para que así como se comprometieron que apoyaran a 42 municipios que entraron en la declaratoria de emergencia de sequía severa por falta de agua para consumo humano, también se ayude a los sectores ganaderos y agrícolas que necesitan del apoyo de la autoridad federal para solucionar sus demandas.
“En Sonora estamos viviendo una situación crítica en la mayor parte de sus municipios por la sequía que afectó durante el 2020 el abasto de agua para consumo humano e igualmente a sectores económicos como el agrícola y ganadero. Necesitamos un apoyo fuerte del gobierno federal y por eso seguiremos insistiendo en ello”, concluyó.