Anuncian las actividades de Sonora como estado invitado en la FILAH




La 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia se llevará a cabo del 5 al 15 de octubre con la participación de casi 200 sonorenses.
Bajo los ejes temáticos “Territorio, justicia y derechos culturales”, del 5 al 15 de octubre se llevará a cabo la 34 edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia con la participación de la República de Cuba y el estado de Sonora como invitados de honor.
El Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Sonora participará en más de 79 actividades culturales, con dos exposiciones fotográficas, más de una veintena de presentaciones editoriales, conversatorios y conferencias, 25 actividades académicas, diez talleres artísticos y muestras en el Festival de Cine Antropológico.
También se contará con la presencia de la Universidad de Sonora, El Colegio de Sonora, Radio Sonora, Sociedad Sonorense de Historia, Asociación de Cronistas Sonorenses, Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo, Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas-Seris y la Secretaría de Economía.
“Esperamos corresponder con una agenda de presentaciones digna de la importancia y del prestigio de la gran feria del libro que la Institución organiza año con año”, señaló en conferencia de prensa Beatriz Aldaco Encinas, titular del ISC.
“Al lograr desarrollar nuestro programa, el ISC convocó a casi una decena de instituciones, entidades gubernamentales y agrupaciones de la sociedad civil que colaboraron y unieron esfuerzos para estructurar un programa de presentaciones editoriales y artísticas, conversatorios y conferencias representativas de la comunidad académica y cultural de Sonora.
El Antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del INAH, celebró la presencia de la entidad en esta edición, con “un gran programa cultural de entrada al estudio, el conocimiento, la conservación y el disfrute social del inmenso patrimonio cultural e histórico de Sonora”.
En total, la FILAH estará presentando más de 900 actividades a lo largo de 11 días que tendrá como sede el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México, y las actividades y el programa completo podrán consultarse en el sitio web www.feriadelibro.inah.gob.mx, así como las redes sociales del INAH (@INAHmx) y del ISC (@iscsonora).
“Casi llegó la hora de la feria, el momento en que Sonora, Cuba, la Ciudad de México y participantes de otros estados de la República nos hermandaremos en una sola memoria e intención que invadirá las conciencias con el arte de la lectura, la escritura, la investigación y la siempre dichosa tarea de aprender, de comprometernos en el conocimiento del mundo y de la vida a través de los libros”, reiteró Beatriz Aldaco.