Estudiantes de posgrado de la Unison exigen el regreso de becas Conahcyt




Los estudiantes inconformes realizaron una rueda de prensa en las escalinatas de rectoría de la Universidad de Sonora y marcharon hacia Palacio de Gobierno.
Maestros y alumnos que efectúan un postgrado en diferentes facultades de la Universidad de Sonora, realizaron una manifestación luego de los recortes de becas que se han tenido por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), donde piden regresen los esquemas de dichos apoyos para continuar con su formación profesional.
Luego de la realización de una rueda de prensa en las escalinatas de rectoría de la Universidad de Sonora, el grupo de estudiantes de maestría y doctorado marcharon a Palacio de Gobierno, para solicitar la intervención de las autoridades en este tema.
Abelardo Figueroa, en voz de los afectados y quien es alumno del postgrado de sustentabilidad en la División de Ingeniería de la Unison, dijo que se trata de una medida drástica que dejó por fuera a 450 alumnos de la Máxima Casa de Estudios.
Agregó que uno de los primeros efectos que se está presentando a raíz de esta acción, es un incremento en cuanto a la deserción escolar a nivel postgrado, por lo que esperan que las gestiones que se hacen por parte de las autoridades universitarias tengan buenos resultados.
“Bueno se trata de una medida muy drástica que dejó fuera a 450 alumnos de nuestra Unison y eso ha alertado a nuestras autoridades, a nuestros maestros, es un impacto que debe considerarse y estamos alzando la voz para que Conahcyt reconsidere esta medida”, expresó.
En ese sentido, añadió que uno de los primeros efectos que se está presentando a raíz de esta acción es un incremento en cuanto a la deserción escolar a nivel postgrado, por lo que esperan lo más pronto posible una respuesta favorable.
Por su parte, la rectora de la Unison, María Rita Plancarte, añadió que se esperan mejores resultados de las gestiones hechas ante el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para incluir en el Sistema Nacional de Posgrados a las maestrías y doctorados afectados por los recientes cambios en la clasificación de estos programas y otorgamiento de becas.
Dijo que el área de becas de Conahcyt ha comunicado a la Rectoría de la Universidad de Sonora que recibirá la totalidad de las postulaciones de becas solicitadas para los 32 programas de posgrado de categoría 1 y 3 de esta casa de estudios, lo que representa 236 becas en total.
Asimismo, se revisarán los casos de: Maestría y Doctorado en Innovación Educativa, Maestría y Doctorado en Matemática Educativa y de la Maestría en Sustentabilidad, los cuales Conahcyt reclasificó como no elegibles, dejándolos fuera del Sistema Nacional de Posgrados; la reconsideración en este sentido, representará 50 becas más.
De la misma forma el Conahcyt también informó que habrá una convocatoria específica para posgrados del área de la salud, misma que cubriría el caso de las especialidades y la Maestría en Enfermería, las cuales solicitan al menos 15 becas.
La Rectoría de la Universidad de Sonora solicitó de nuevo a Conahcyt la oportunidad de plantear con argumentos académicos, la información que permitirá a otros posgrados ser elegibles para becas en el actual semestre 2023-2.
En este sentido, las gestiones están avanzando y la Rectoría de la Universidad de Sonora continuará defendiendo la inclusión de la mayor cantidad de los posgrados afectados en el Sistema de Becas.
Dra. María Rita Plancarte Martínez: Rectora de Unison
Resultado de las gestiones hechas por la Universidad de Sonora ante el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para incluir en el Sistema Nacional de Posgrados a las maestrías y doctorados afectados por los recientes cambios en la clasificación de estos programas y otorgamiento de becas, la administración institucional informa:
• El área de becas de CONAHCYT ha comunicado a la Rectoría de la Universidad de Sonora que recibirá la totalidad de las postulaciones de becas solicitadas para los 32 programas de posgrado de categoría 1 y 3 de esta casa de estudios, lo que representa 236 becas en total.
• Asimismo, se revisarán los casos de: Maestría y Doctorado en Innovación Educativa, Maestría y Doctorado en Matemática Educativa y de la Maestría en Sustentabilidad, los cuales CONAHCYT reclasificó como no elegibles, dejándolos fuera del Sistema Nacional de Posgrados; la reconsideración en este sentido, representará 50 becas más.
• CONAHCYT también informó que habrá una convocatoria específica para posgrados del área de la salud, misma que cubriría el caso de las especialidades y la Maestría en Enfermería, las cuales solicitan al menos 15 becas.
• La Rectoría de la Universidad de Sonora solicitó de nuevo a CONAHCYT la oportunidad de plantear con argumentos académicos, la información que permitirá a otros posgrados ser elegibles para becas en el actual semestre 2023-2.
En este sentido, las gestiones están avanzando y la Rectoría de la Universidad de Sonora continuará defendiendo la inclusión de la mayor cantidad de los posgrados afectados en el Sistema Nacional de Posgrados.