Desarrolladores de Sonora buscan colocar 4 mil casas este año

     

La tramitología es uno de los problemas que se enfrentan al momento de adquirir una vivienda, para los compradores y los vendedores

A pesar del panorama adverso que enfrenta, los desarrolladores en Sonora buscan colocar alrededor de 4 mil viviendas de tipo económica, declaró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Norberto Larrinaga Buelna.

Comentó que, a raíz de que se quitaron subsidios para adquirir casas mediante el Infonavit, los derechohabientes han batallado para alcanzar montos acordes a lo que establece el mercado, por lo que las constructoras han resentido ese escenario.

Recordó que durante 2022 se vendieron 5 mil 600 viviendas, de las cuales 3 mil 500 corresponden a económicas y el resto a propiedades de un mayor valor a los 3 millones de pesos.

Dicha cifra en las casas de interés social es menor a la de otros años; sin embargo, para este año se impusieron comercializar por lo menos 500 más para que les sea redituable a los promotores.

"La vivienda económica nos tiene ocupados en ver cómo solucionar el problema de la demanda que existe, que se ha agravado el problema de la oferta por falta de subsidios en temas de infraestructura que se ha dejado de hacer por parte de autoridades federales, estatales y municipales", respondió.

Otro factor que consideran un dolor de cabeza para los desarrolladores es la tramitología para el pago de las propiedades por parte de las entidades financieras, ya que, por ser inmuebles que se hacen en serie, se ocupa solvencia para llegar a la meta, de lo contrario deja de ser rentable para los empresarios.

"Los créditos del Infonavit tienen tasas muy bajas, lo que necesitamos es que logremos incentivos, subsidios, hacer más eficiente la construcción para que los créditos alcancen las viviendas que antes tenían la capacidad de comprar los acreditados. Ahorita te alcanza para menos, ahí es donde se atora la decisión", lamentó el representante de los constructores de vivienda en el estado.

Dado esta condición, el desarrollo empieza a migrar a edificar propiedades de más valor, que en promedio rondan los 3 millones de pesos, para mantener un margen a su favor y sin menos complicaciones, apuntó.

Años atrás el subsidio que otorgaba el Infonavit era de hasta 120 mil pesos, lo que representaba casi el 20 por ciento del costo de las casas, pero, al no existir ahora para los acreditados es más difícil alcanzar el valor del mercado y por lo tanto ni los solicitantes ni los ofertadores logran cerrar una transacción.

Más información

Capacita Ayuntamiento de Hermosillo a finalistas de Hermosillo 47, Desafío Empresarial

Productores denuncian que presupuesto Federal de 2024 no contempla apoyos 

Demanda senadora Sylvana Beltrones soluciones inmediatas y permanentes ante tarifas eléctricas 

“Desconectará” CFE a ocho municipios de la Sierra de Sonora para dar servicio a las líneas.

“Desconectará” CFE a ocho municipios de la Sierra de Sonora para dar servicio a las líneas.

Extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos se dio fuera de la ley, según sus abogados

Extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos se dio fuera de la ley, según sus abogados

Capacita Gobierno Municipal a empresas rumbo a Hermosillo 47, Desafío Empresarial

A dos años de gobierno hemos logrado mejorar la economía de la entidad: Alfonso Durazo

A dos años de gobierno hemos logrado mejorar la economía de la entidad: Alfonso Durazo

Continuaran cortes de luz en hogares de Sonora que no han pagado sus recibos vencidos: CFE

Hacienda distribuirá 60 MDP a municipios de Sonora recaudados en Repuve

Hacienda distribuirá 60 MDP a municipios de Sonora recaudados en Repuve

Paciente denuncia falta de medicamentos en Isssteson: “no ha habido en meses”

Alcalde de Hermosillo responde a regidores de oposición

Alcalde de Hermosillo responde a regidores de oposición

Unión de Usuarios entrega petición para ampliar subsidio de la luz hasta noviembre

Arranca en Sonora proceso electoral local 2023-2024 donde se elegirán mil 300 autoridades.

Armoniza Congreso Código Fiscal del Estado para intensificar combate a defraudación fiscal

Celebrará Toño Astiazarán logros con vecinos en su segundo año de gobierno

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios