La FGR rechaza acuerdo reparatorio con Lozoya por caso Odebrecht: va por juicio en su contra


En una audiencia convocada este viernes, la FGR rechazó los intentos de la defensa de Emilio Lozoya por llegar a un acuerdo. En consecuencia, el juez inició la etapa de desechamiento de pruebas, previa a juicio.

La Fiscalía General de la República (FGR) rechazó un posible acuerdo reparatorio con Emilio Lozoya Austin por el caso Odebrecht, por lo que un juez federal inició con el desahogo de pruebas previo a la apertura del juicio contra el exdirector de Pemex.

De esta forma, el juez Gerardo Genaro Alarcón López dio inicio a la etapa final del proceso contra el exfuncionario, con el desechamiento de diversas pruebas presentadas por la FGR en su contra. La institución se mantiene firme en pedir 46 años de cárcel para Lozoya.

Hasta el momento, las pruebas desechadas consisten en comprobantes de transferencias bancarias realizadas en Suiza y otros estados de cuenta de Lozoya que probarían su relación con empresas offshore de Odebrecht.

Sin embargo, el juez decidió continuar con el desahogo de pruebas hasta el próximo lunes a las 2:00 de la tarde, debido a que la defensa de Lozoya advirtió complicaciones en el estado de salud de la señora Hilda Austin, madre de Lozoya.

La defensa del exdirectivo especificó que aún tiene 18 pruebas por impugnar, mientras que la fiscalía busca sacar del juicio seis pruebas más: cuatro documentales y dos declaraciones.

Previo a entrar a la audiencia, Miguel Ontiveros, abogado defensor de Lozoya, se había dicho confiado en conseguir cerrar el acuerdo reparatorio, consistente en el pago de 200 millones de pesos, “cumpliendo así con el último requisito que hace falta de cara al criterio de oportunidad”.

A pesar de la situación, la defensa de Lozoya aún mantiene la esperanza de que las negociaciones con autoridades le permitan alcanzar un acuerdo.

Durante la audiencia, Lozoya hizo uso de la voz para adelantar que interpondrá un amparo con el cual busca desconocer a Pemex y la UIF como víctimas del caso. Esto, debido a que, dijo, al hacerse de más de 10.5 millones de dólares de manera irregular no generó daños patrimoniales a Pemex y al Estado mexicano.

Más información

Acerca Toño Astiazarán servicios del Ayuntamiento a la colonia La Caridad 

Expone CTM temas del transporte en reunión estatal con IMTES 

El Miércoles Ciudadano será en la colonia La Caridad

Celebrará Congreso sesión extraordinaria este miércoles 31

Aprueba Cabildo de Hermosillo reformas constitucionales de la 3 de 3 contra la violencia

Apoya Gobierno de Hermosillo a empresas

Supervisa Toño Astiazarán mejora de calle en Parque Industrial 

Sonora es de los estados que repartió más utilidades para los trabajadores

Inviable que Dos Bocas arranque en julio, anticipa auditoria

Llaman a 37 mil sonorenses que recibían su pensión en la banca privada a recoger su nueva tarjeta del Banco del Bienestar 

Denuncia CTM Sonora negligencia criminal en el Imss 

Se reúne Toño Astiazarán con embajadora de Serbia 

Reconoce Toño Astiazarán la responsabilidad social de la industria minera 

Da la delegación mexicana lugar especial a las mujeres acuicultoras en reunión de la FAO

Entregará Gobierno de Sonora más de 24 mil becas a universitarios: Instituto de Becas

Agricultores de Sinaloa retiran protestas en plantas de Pemex tras llegar a un acuerdo con Segob

Secretaría de Economía invita a Primera Feria Estatal Transformando Mipymes

Establecen comunicación transportistas CTM y nuevo coordinador del Instituto de Movilidad

Invita Inspección y Vigilancia a tramitar permisos para comerciantes en el Día de las Madres 

Inicia este lunes 8 de mayo la vuelta anticipada de Colosio y Reforma 

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios