Aprueban por mayoría de voto el Presupuesto para Sonora; será de 76 mil 237 millones de pesos


Por mayoría, el Congreso aprobó un gasto para el Estado de Sonora por el orden de 76 mil 237 millones 993 mil 888 pesos, misma cantidad de los ingresos estimados para el próximo año, así como reformas al Código Fiscal, la Ley de Hacienda estatal y la Ley de Control Vehicular...…..   En sesión ordinaria del Pleno, la Comisión de Hacienda presentó los dictámenes con proyectos de Decreto que reforma diversas disposiciones fiscales y de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2023, y el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para el próximo año.


Por mayoría, el Congreso aprobó un gasto para el Estado de Sonora por el orden de 76 mil 237 millones 993 mil 888 pesos, misma cantidad de los ingresos estimados para el próximo año, así como reformas al Código Fiscal, la Ley de Hacienda estatal y la Ley de Control Vehicular.

 

En sesión ordinaria del Pleno, la Comisión de Hacienda presentó los dictámenes con proyectos de Decreto que reforma diversas disposiciones fiscales y de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2023, y el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para el próximo año.

 

Las reformas al Código Fiscal, a la Ley de Hacienda del Estado y a la Ley de Control Vehicular, fueron objetadas por los integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano.

 

La diputada Alejandra López Noriega expuso a nombre de la bancada del PAN que están en contra de que aumenten los impuestos, como el de tres por ciento en la tasa del impuesto a los servicios de hospedaje y al impuesto sobre nómina, así como el aumento, que consideran desproporcionado, al costo de expedición de placas, que pasará de 785 pesos a mil 337 pesos.

 

Por la bancada de Movimiento Ciudadano, el diputado Jorge Eugenio Russo Salido adelantó que votarían en contra en lo general y lo particular, no solo de las reformas a las disposiciones fiscales, sino de la Ley de Ingresos y el Decreto de Presupuesto de Egresos, pues no corresponde a la realidad que vive el Estado de Sonora.

 

Las y el integrante del grupo parlamentario de Acción Nacional presentaron reservas en lo particular de diversos artículos del Código Fiscal, a efecto de que quedara como está y no se hicieran los cambios que establece el dictamen, sin embargo, este se aprobó como fue presentado por la Comisión de Hacienda.

 

El siguiente punto del orden del día fue la presentación del dictamen con proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2023, el cual se aprobó por mayoría, con el voto a favor de Acción Nacional en lo general, pero en contra en lo particular.

 

Siguió la presentación del proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el próximo año, punto en el que hizo uso de la voz, en primer término, la diputada Natalia Rivera Grijalva, quien lo calificó como un presupuesto estructuralmente inaceptable, pues se trata, dijo, de un proyecto que incrementa agresivamente la carga impositiva para los ciudadanos.

 

Agregó que contempla un incremento de nómina global de más de mil millones de pesos, lo que significa una violación a la Ley de Disciplina Financiera, al registrar más del trece por ciento de aumento, cuando este no debe pasar de tres por ciento, sostuvo, además de que se duplican gastos en viáticos y crecen significativamente los servicios oficiales, arrendamientos y asesorías.

 

Por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano también habló la diputada Rosa Elena Trujillo Llanes, quien afirmó que el paquete económico refleja un futuro poco alentador para las mujeres, pues son insuficientes los recursos para hacer frente a la desigualdad y violencia que enfrentan las mujeres en Sonora.

 

En la votación en lo general del Decreto de Egresos para 2023, el grupo parlamentario de Acción Nacional lo hizo a favor en lo general y reservó diversos artículos para su discusión en lo particular, los cuales fueron aprobados por mayoría como los presentó la Comisión de Hacienda.

 

Presupuesto 2023, histórico y con rostro social: gobernador Alfonso Durazo

 

 

De acuerdo al Decreto aprobado, el Poder Ejecutivo ejercerá un gasto de 56 mil 675 millones 100 mil 577 pesos; el Poder Legislativo, 413 millones 675 mil 315; el Poder Judicial, mil 817 millones 790 mil 790 pesos; y los órganos autónomos, 6 mil 700 millones 476 mil 237 pesos, los cuales se distribuirán de la siguiente manera.

 

 

 

El presupuesto para el año 2023 tendrá un rostro social de carácter histórico y permitirá consolidar los grandes proyectos de desarrollo para la entidad, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Durante su rueda de prensa semanal, el mandatario explicó que el paquete fiscal se enfocará en atender las prioridades sociales, particularmente en materia de educación y salud.

“Las prioridades del presupuesto son de carácter social. En este momento, si sumamos todos los programas sociales, podemos hablar 45 mil 500 millones de pesos. Ahí, incluyo a educación y a salud, que son los rubros más fuertes en el presupuesto, pero si nos vamos exclusivamente a los programas de apoyo a la gente, estamos hablando de tres mil 500 millones de pesos. Esta es una cifra histórica”, afirmó.

Mencionó que el presupuesto pasará de 67 mil millones de pesos en 2022 a 76 mil 237 millones de pesos en 2023; un incremento de más de ocho mil millones de pesos; con ello, se asegura el presupuesto social más grande de la historia para acciones, programas y proyectos de infraestructura prioritarios, lo que representa casi el doble de lo invertido en 2022.

Durazo Montaño detalló que el programa de becas “Sonora de Oportunidades”, que apoyó en 2022 a 73 mil estudiantes con una inversión de 400 millones de pesos, beneficiará a 100 mil estudiantes con un monto de 500 millones de pesos en 2023, lo que permitirá que las y los jóvenes puedan continuar sus estudios sin limitaciones económicas.

Alguno de los rubros que registraron mayores montos de inversión son los de seguridad pública y procuración de justicia, pues se homologarán los sueldos de policías para estar entre los mejor pagados a nivel nacional, se aumentarán en más de 500 elementos la Policía Estatal y se mejoran programas e infraestructura para la prevención y atención del delito.

Así mismo, el gobernador indicó que se fortalecerá el servicio de transporte en la entidad; aumentarán las unidades de transporte y habrá inversión en el mejoramiento del servicio para asegurar una movilidad digna e incluyente para todos los sonorenses…Hasta aquí los comentarios de hoy, regreso mañana, con el favor de Dios.

 

Correo electrónico: elreporterodelacomunidad@hotmail.com

Twitter: elreporteroson

Más información

Balacean a dos personas en la Nueva Hermosillo, una murió y la otra se encuentra herida

Balacean a dos personas en la Nueva Hermosillo, una murió y la otra se encuentra herida

Se preparan los hermosillenses para salir fuera de la ciudad en Semana Santa

Encabeza Claudia Sheinbaum las encuestas para las elecciones 2024; le sigue Marcelo Ebrard

Encabeza Claudia Sheinbaum las encuestas para las elecciones 2024; le sigue Marcelo Ebrard

Ya se siente el espíritu de Semana Santa en Hermosillo

Ya se siente el espíritu de Semana Santa en Hermosillo

El PRI no está muerto, se fortalece para las elecciones del 2024: Senadora Ruiz Massieu

Los vecinos de San Ángel no quieren que se le cambie de nombre al Camino del Seri

Podría el partido Morena llevarse una sorpresa en Sonora

Encabeza Beatriz Paredes celebración del 94 aniversario del PRI Sonora

Se preparan los partidos políticos de Sonora para las elecciones de Sonora

Rompe Record Guinness Carnes Asada más Grandes del Mundo en Hermosillo

Rompe Record Guinness Carne Asada más Grande del Mundo en Hermosillo

Rompe récord Ginness Hermosillo con la Carne Asada más Grande del Mundo

  Ernesto “El Pato” de Lucas se siente muy contento en Movimiento Ciudadano

Ernesto “El Pato” de Lucas se siente muy contento en Movimiento Ciudadano

Ojalá que la aprobación de la nueva Ley 4 universitaria no traiga problemas a la UNISON

Este miércoles de van los nublados en Hermosillo para dar entrada los fuertes vientos

Este miércoles de van los nublados en Hermosillo para dar entrada los fuertes vientos

Opiniones sobre esta nota

Se el primero en comentar esta nota

Envía tus comentarios