El próximo gobernador de Sonora será por tres años: Gobernador Alfonso Durazo
En donde manda capitán no gobierna marinero, dice un dicho popular, por lo que, por mayoría de votos, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa para empatar el proceso electoral de Sonora con la elección del Presidente de la República, presentada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Ante esto, la próxima gubernatura tendrá una duración de tres años a fin de hacer concurrente las elecciones en el proceso electoral 2030, por lo que el próximo mandatario estatal será electo en 2027 y tres años después habrá una nueva elección por seis años..... Durante la sesión de este jueves, el diputado Jacobo Mendoza presentó la iniciativa, la cual está fundamentada en ahorro de recursos, planeación de desarrollo y la participación ciudadana. “Tenemos esta oportunidad histórica de pensar el futuro del estado, la iniciativa del gobernador, Alfonso Durazo, como lo ha señalado, tiene una profunda visión de Estado se trata de legislar por el futuro de Sonora y de las nuevas generaciones; esta iniciativa está pensada en el ahorro de recursos, en la planeación de desarrollo estatal y federal, así como en la participación ciudadana”, expresó.
En donde manda capitán no gobierna marinero, dice un dicho
popular, por lo que, por mayoría de votos, el Congreso del Estado
aprobó la iniciativa para empatar el proceso electoral de Sonora con la
elección del Presidente de la República, presentada por el gobernador Alfonso
Durazo Montaño. Ante esto, la próxima gubernatura tendrá una duración de tres
años a fin de hacer concurrente las elecciones en el proceso electoral 2030,
por lo que el próximo mandatario estatal será electo en 2027 y tres años
después habrá una nueva elección por seis años.
Durante la sesión de este jueves, el diputado
Jacobo Mendoza presentó la iniciativa, la cual está fundamentada en ahorro de recursos,
planeación de desarrollo y la participación ciudadana. “Tenemos esta
oportunidad histórica de pensar el futuro del estado, la iniciativa del
gobernador, Alfonso Durazo, como lo ha señalado, tiene una profunda visión de
Estado se trata de legislar por el futuro de Sonora y de las nuevas
generaciones; esta iniciativa está pensada en el ahorro de recursos, en la
planeación de desarrollo estatal y federal, así como en la participación
ciudadana”, expresó.
Pese a que la modificación a la Constitución fue
aprobada por mayoría, la diputada de Movimiento Ciudadano Rosa Elena Trujillo
hizo la observación de que el Gobernador afirmó que se llevaría a cabo un
profundo trabajo de socialización de la propuesta; sin embargo, solamente se
celebraron un par de eventos y los participantes no fueron informados para
emitir un criterio certero dentro de la dinámica del Parlamento Abierto.
“Armonizar los planes de desarrollo y se habla si
los planes de desarrollo del Gobernador y el presidente son concurrentes, al
Gobernador le puede ir muy bien; pero también puede pasar lo contrario, sobre
todo si se parte de que un gobernador no pertenezca a la misma fuerza política
de quien presida la nación.
“Se habla de ahorrar recursos en ejercicios
electorales; sin embargo, en el Parlamento Abierto que hubo en Hermosillo, el
Consejero Presidente señalaba que desde su perspectiva y conocimiento puntual
que el IEE tiene sobre recursos involucrados en las elecciones, una elección
concurrente incrementaría los costos de la misma.
“Otro elemento tiene que ver con incentivar la
participación ciudadana, y yo quisiera precisar que Sonora es uno de los
estados con menor participación ciudadana y eso lo podemos ver en el histórico
de las últimas cinco elecciones, ya sea las que concurren con procesos
federales o las que en su momento han involucrado la elección de Presidente de
la República, entonces tampoco es un elemento favorable que nos permita decir
que con la concurrencia aumenta la participación ciudadana”, indicó.
La legisladora precisó que es importante analizar
el efecto contrario, para lo cual no se ofrecen datos estadísticos en la
iniciativa, pues con la situación actual, las elecciones de diputados federales
y locales, así como de presidentes municipales, debería fijarse un decremento
al no estar ligados a una elección para una gubernatura.
Por su parte, la diputada Alejandra López Noriega
comentó que la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) votó en contra, pues
la premura por su aprobación carece de motivos suficientes y una justificación
muy débil como para darle celeridad a la iniciativa.
“Es una iniciativa importuna porque no entendemos
el sentido de la urgencia, porque para aplicarse en 2027 podríamos aprobar
hasta junio del 2026, no entendemos por qué hacerlo en este momento cuando
falta mucho tiempo para que se aplique y a dos meses de que se entregara al
Congreso”, mencionó.
Mientras tanto, la iniciativa fue sometida a
votación del Pleno, donde obtuvo un total de 25 votos a favor, siete en contra
y una abstención por ausencia, por lo que fue aprobada y ahora será turnada a
los 72 municipios para que sea avalada.
Se incrementa el salario mínimo un 20 por ciento; ahora
se ganará 207 pesos diarios en 2023
La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde
adelantó que se logró un aumento de 20% del salario mínimo a partir del 1 de
enero de 2023. En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López
Obrador, la funcionaria explicó que este acuerdo se logró por consenso y
unanimidad del sector obrero, empresarial y del gobierno. Así, el salario
mínimo general se incrementará de 172 pesos a 207 pesos; lo que representa un
incremento mensual de 1,052 pesos. En la zona libre de la frontera norte, el
salario mínimo pasará de 260 pesos a 312 pesos; como un incremento mensual de
1,584 pesos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció
al sector obrero y, de manera especial, al sector empresarial por haber llegado
a un acuerdo en el incremento al salario mínimo. Destacó que con este
incremento al salario mínimo no hay riesgo de un aumento de la inflación.
Encuentran
sin vida al empresario Jorge Fajarlo Valenzuela
Este jueves se
confirmó el hallazgo sin vida del empresario transportista Jorge Fajardo
Valenzuela, por colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y medios de
localidad al ser encontrado un cuerpo en la carretera Guaymas-Ciudad Obregón. Fue
a la altura del kilómetro 7+400 del libramiento federal entre ambos municipios,
donde personal de Servicios Periciales de la Fiscalía de Sonora procesaron la
escena a las 8:30 horas.
Después de que
elementos de la Guardia Nacional Caminos, acompañados por la Policía Municipal
de Guaymas y Empalme acudieron al sito en respuesta a una llamada al 911. Al
mencionarse una persona sin vida envuelta en una cobija, tirada a un lado de la
carretera federal, donde las autoridades confirmaron el hallazgo y solicitaron
presencia de forenses.
Posteriormente,
el colectivo de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme informó que se
trataba de Jorge Fajardo Valenzuela, el empresario que sujetos armados privaron
de la libertad en un gimnasio de Guaymas, el martes 29 de noviembre.
Los familiares de la víctima acudieron al Departamento de Periciales de la Fiscalía de Sonora a identificar el cuerpo, mientras que las autoridades continúan con los procedimientos de ley para dar certeza de este hecho.
Las
investigaciones del caso permanecen abiertas en la Fiscalía General de Justicia
del Estado, FGJE, para dar con los responsables del homicidio y privación
ilegal de la libertad en contra de Jorge Fajardo Valenzuela. Una vez que
concluyan las pruebas forenses, se darán detalles del hallazgo y resultados de
la autopsia.
Cabe recordar
que los familiares del empresario cerraron vialidades el miércoles en el sector
Centro de Guaymas y exigieron que se atendiera el caso con mayor agilidad. Sobre
este caso, en redes sociales, la FGJE reveló que después de privar de la
libertad al empresario no se pidió rescate…Hasta aquí los comentarios de hoy, regreso
el próximo lunes, con el favor de Dios
Correo electrónico: elreporterodelacomunidad@hotmail.com
Twitter: elreporteroson