En seguridad debemos estar unidos en un mismo frente: Claudia Pavlovich

En seguridad tenemos un gran reto, aún es mucho lo que falta y se requiere que estemos todos en un mismo frente y apuntando todos nuestros esfuerzos en una misma dirección, manifestó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al participar en la XLVI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador...………………... En la sesión, que se desarrolló por primera ocasión de manera virtual, atendiendo los protocolos sanitarios por la pandemia de COVID-19, y donde se aprobaron los Instrumentos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, la titular del Ejecutivo Estatal indicó que, gracias a sólidas estrategias implementadas a favor de la seguridad, Sonora presenta positivos avances en la disminución de los delitos patrimoniales.
En seguridad tenemos un gran reto, aún es mucho lo que falta y se requiere que estemos todos en un mismo frente y apuntando todos nuestros esfuerzos en una misma dirección, manifestó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al participar en la XLVI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En la sesión, que se desarrolló por primera ocasión de manera virtual, atendiendo los protocolos sanitarios por la pandemia de COVID-19, y donde se aprobaron los Instrumentos del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, la titular del Ejecutivo Estatal indicó que, gracias a sólidas estrategias implementadas a favor de la seguridad, Sonora presenta positivos avances en la disminución de los delitos patrimoniales.
Subrayó que, desde el comienzo de su mandato, en Sonora se estableció una agenda de trabajo que debía medirse por la objetividad de los indicadores de impacto, uno de ellos, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad, donde se muestran los avances de la entidad en la prevención y combate a los delitos patrimoniales.
“A la fecha, Sonora se coloca en el lugar 21 en robo a casa habitación; en el 23 en robo a negocios, en el 15 en robo de vehículos, en el 29 en el terrible delito de secuestro, en el 23 en lo que se refiere a extorsión y en el 22 en el delito de violación”, detalló.
La mandataria estatal señaló que, en el tema de feminicidios registrados en el estado, se ha hecho un gran esfuerzo transversal e institucional, lo que ha permitido disminuir la incidencia, sin embargo, se tiene que seguir trabajando hasta que no se registre ninguno en Sonora.
“Uno de los delitos que más nos mueve es el de feminicidio, donde hemos mejorado cinco posiciones a partir de haber emprendido un esfuerzo transversal e interinstitucional, que nos ha permitido disminuir un 26 por ciento estos crímenes dolorosos e indignantes, pero, quiero decirles, que mientras exista uno, me sentiré en deuda de justicia con las y los sonorenses”, afirmó.
Las campañas políticas ya empezaron en Sonora
Las campañas electorales para gobernador de Sonora ya empezaron, porque Alfonso Durazo, precandidato de Morena y Ricardo Bours, de MC, iniciaron publicitándose en los medios de comunicación masiva, sin que ninguna autoridad les diga nada…El que ha guardado las formas es Ernesto Gándara, precandidato de la coalición PRI, PAN, PRD, que realiza precampaña conforme a la ley.
Las autoridades electorales deben de obligar a los precandidatos a cumplir la ley, para evitar problemas a futuro. Las precandidaturas y las candidaturas tienen sus tiempos y estas sus reglas y, al parecer, los aspirantes “no saben”. Se les debe “refrescar” la memoria a los dirigentes de los partidos políticos que conocen la ley electoral al pie de la letra. En las precampañas, los aspirantes deben de celebrar reuniones a puerta cerrada con la militancia.
Estas no se deben de hacer públicas, porque son para que los militantes conozcan a los aspirantes a gobernador…Luego vienen las campañas abiertas a la ciudadanía, en donde los aspirantes a gobernador se dan a conocer con la ciudadanía en general en forma presencial y a través de los medios de comunicación masiva, radio, prensa, televisión, Internet y redes sociales.
Sin embargo, en estos tiempos modernos, en donde los medios de comunicación son incontrolables, debido a los adelantos técnicos para los aspirantes, se les hace fácil violar la ley electoral, como se está haciendo actualmente…Las autoridades deben de buscar que haya suelo parejo para todos los aspirantes a gobernador, sin preferencias para ninguno de ellos.
Hay que recordar que los tres aspirantes a la gubernatura son buenos “gallos” y cualquiera de ellos podría ganar las elecciones del 06 de junio del 2021…Esto no adelanta que habrá unas elecciones reñida, por tal motivo, no hay que permitir ninguna ventaja para nadie…El más conocido de los tres es Ernesto Gándara, luego le sigue Ricardo Bours y después, Alfonso Villegas.
Ernesto Gándara y Toño Astiazarán podrían convertirse en mancuerna ganadora
La “mancuerna” Ernesto Gándara-Antonio Astiazarán, podría dar buenos resultados para que la coalición PRI, PAN, PRD deje buenos dividendos y “El borrego” de convierta en gobernador de Sonora y Toño, en presidente municipal de Hermosillo…Son políticos muy reconocidos por la sociedad, trabajadores y honestos, que es lo más importante.
La propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) municipal, avalada por los comité estatal y nacional, ya se concretó, aunque hubo una reacción tardía sin consecuencias, por parte de un grupo de panistas.
Los votos de los tres partidos más importantes de Sonora, PRI, PAN y PRD, les da ventaja a sus candidatos, aparte de la gubernatura, las 72 alcaldías y las 21 diputaciones locales y las siete federales. Ahora, solo es cuestión de seleccionar a buenos candidatos para salir adelante…Hasta aquí los comentarios de hoy, regreso mañana, con el favor de Dios.